domingo, 31 de mayo de 2015

Curriculum Vitae de Antonio Machado

En esta actividad, junto a mi compañera Alejandra, teníamos que realizar el Curriculum del poeta modernista Antonio Machado. Para hacer esto nos apoyamos en información sacada de webs que nos contaban detalladamente su vida, y para realizar el Curriculum de una forma vistosa y original utilizamos la página Prezi.

Para ver nuestro trabajo solamente hay que pinchar en siguiente enlace.

martes, 26 de mayo de 2015

Análisis y recitación de: "Canción de otoño en primavera"

"Canción de otoño en primera" es un poema de Rubén Darío, perteneciente a la obra de Cantos de vida y esperanza.


ANÁLISIS

El poema habla sobre el paso del tiempo y los amores del poeta, que a pesar de ser ya mayor, sigue enamorándose.
Su estructura es la siguiente:
  • Dentro del poema existe un estribillo que se repite cada 4 estrofas y que divide al poema en 4 partes. Cada parte habla de un amor diferente.
  • De la 2ª a la 4ª estrofa: habla sobre que ha tenido varios amores en su vida y presenta al primero de ellos, que le hizo daño. 
  • De la 6ª a la 8ª estrofa: presenta a otra mujer que fue más buena que la anterior, pero, sin embargo, el amor que existía entre ellos murió. 
  • De la 10ª a la 12ª estrofa: presenta a una nueva mujer con la que todo es pasión, pero hasta la pasión acabó para ellos. 
  • De la 14ª a la 16ª estrofa: cuenta que tuvo muchas mujeres en distintos lugares, pero que aún sigue buscando a su princesa a pesar de su avanzada edad. 
La métrica es esta: existen 17 estrofas y cada una de ellas tiene 4 versos, excepto la última que tiene 5.
Todos los versos miden 9 sílabas, por lo que es de arte mayor, y sigue el siguiente esquema métrico: ABAB, CDCD, EFEF, etc.
La última estrofa riman los versos impares entre ellos y los pares también. Todas las rimas del poema son rimas consonantes.

También podemos encontrar figuras retóricas en el poema, estas son algunas de ellas:
En la primera estrofa encontramos una metáfora: Juventud, divino tesoro...
En la estrofa 11 encontramos una exageración: mientras era abrazo y beso síntesis de eternidad.
Al principio de la tercera estrofa existe una comparación: Miraba como el alba pura; sonreía como una flor.
Los dos primeros versos de la sexta estrofa es un polisíndeton: Y más consoladora y más halagadora y expresiva.

RECITACIÓN

A continuación, podemos escuchar una recitación personal del poema:

      martes, 19 de mayo de 2015

      Modernismo y 98: La Gran Pregunta

      El artista debería desempeñar un papel en la sociedad muy importante, el de llenar de contenido con su arte e influenciar en las personas que le rodean de forma positiva. Un contenido del cual todos tenemos acceso libre y que alimenta nuestra capacidad de juicio. Debería llenar nuestro mundo de creatividad, imaginación, talento, color, sonido...

      El artista del pasado, como por ejemplo, los del fin de siglo, no solo se involucraron en la situación de crisis, sino que intentaron cambiar esa crisis aportando ideas y soluciones a los problemas. En cambio, hoy en día se le llama artista a cualquier cantante o cualquiera persona que salga en la televisión mostrando un mínimo o escaso de talento sobre algún arte. “Artistas” que no se preocupan por la situación de su nación, que solo buscan dinero y poder salir cuanto antes al extranjero a brillar.


      El arte en general como la literatura, siendo esta el arte de la palabra, deberían servir para enseñarnos a ser capaces de expresarnos plenamente, aprender a escribir un sentimiento o una idea, plasmar en un papel un dibujo que corre por nuestra mente luchando para salir fuera, componer una canción que muestre nuestro estado de ánimo, siempre como algo positivo para la sociedad y que ayude a su 
      desarrollo como país.




      viernes, 15 de mayo de 2015

      Recreación del poema "Recuerdos Infantiles" Antonio Machado

      Por la mañana llegamos
      primera hora cansados
      el sueño, si lo sumamos
      muchos rostros fatigados

      Mesas y sillas muy cojas
      el perchero vacío está
      las paredes azuladas
      libros rotos por la mitad

      Cabellera pelirroja
      con los labios pintados
      como el color de la teja
      la ética estudiamos

      Fuerte ruido en la clase
      no es el gran ventilador
      alumnos soltando frases
      sin miedo al parte, sin temor.